Los países escandinavos se encuentran situados entre los que tienen las mejores prestaciones de salud, así como calidad de vida, en toda Europa. El médico de Atención Primaria está muy reconocido y goza de alto prestigio, ya que se considera que es el eslabón fundamental dentro del sistema sanitario danés. Muchos de ellos están a punto de jubilarse y existe, actualmente, una escasez de médicos de familia en Dinamarca.
Dinamarca cuenta con una población de 5,7 millones de habitantes. La esperanza de vida media en el país es de 80,6 años, siendo la de las mujeres (82,9 años) superior a la de los hombres (79 años).
Su sistema sanitario se fundamenta en dos principios:
El sector sanitario danés consta de tres niveles políticos y administrativos: el estado (Ministerio de Salud), las 5 regiones y 98 municipios. El Ministerio de Salud es la principal autoridad sanitaria responsable de las políticas y la legislación nacional en materia de salud. Las cinco regiones de Dinamarca son el principal proveedor sanitario en el sistema de salud danés y entre sus responsabilidades incluyen todos los tratamientos hospitalarios y psiquiátricos, y parte de la Atención Primaria.
Los 98 municipios son organismos administrativos locales que reúnen un promedio de aproximado de 57.000 habitantes. En el ámbito de la salud, los municipios son responsables de la enfermería domiciliaria y los cuidados de las personas mayores en residencias, salud escolar, salud pública y tratamientos rehabilitadores.
Solo el 1% de la población utiliza lo que se corresponde con el seguro privado español. El paciente tiene derecho a recibir asistencia médica de cualquier médico de cabecera y pueden visitar especialistas privados sin necesidad de canalización previa, asumiendo el paciente la totalidad de los costes.
El sistema sanitario danés se divide en dos sectores: la atención primaria y la secundaria. El médico de cabecera es el primer contacto. La atención secundaria abarca el tratamiento especializado y la atención hospitalaria. La mayoría de los hospitales daneses son de gestión pública.
Los países escandinavos se encuentran situados entre los que tienen las mejores prestaciones de salud, así como calidad de vida, en toda Europa.
En la atención primaria, en más de un 99% de la población, el paciente tiene asignado un médico especialista específico y tiene derecho a la asistencia médica gratuita, siempre que cuente con una derivación previa del médico de AP (MAP). Esa atención es gratuita para el paciente, únicamente presentando su credencial de seguridad social (su tarjeta sanitaria).
Los MAP ejercen su oficio dentro de los centros de salud (lægehuset). La AP no está centralizada, de tal forma que los médicos son autónomos, se encargan de la organización, administración y gestión de los centros. Cada centro de salud, al ser independiente, puede escoger qué tipo de historia clínica informática utiliza, siempre y cuando permita la interconexión con otros hospitales y sistema de análisis clínicos.
Estos sistemas funcionan además con la receta electrónica, lo que permite que el paciente, después de la consulta, se dirija a la farmacia y presentando su tarjeta sanitaria se le dispense el medicamento.
Entre las funciones del MAP, además, se encuentra garantizar la inclusión de sus pacientes en los programas de cribado: realización de citologías y mamografías, derivación hacia los diferentes especialistas, supervisión de medicación, realización de pruebas complementarias durante las consultas. También realizan cirugía menor, infiltraciones, exámenes ginecológicos, colocación y extracción de métodos anticonceptivos, realización de timpanometrías y audiometrías.
Además, desde AP se pueden solicitar pruebas complementarias con TAC y RMN, así como una amplia batería de pruebas analíticas, la realización de ecocardiografías y de medición diaria de la tensión arterial con la ayuda del servicio de Cardiología.
Es responsabilidad también del MAP la atención a la población pediátrica (supervisión del niño sano y administración de vacunas) y la revisión de la embarazada al menos una vez en cada trimestre.
Cada MAP tiene un promedio de 1.600 pacientes (como máximo puede llegar a los 2.800). Según las estadísticas, cada ciudadano danés está en contacto con el sistema de AP una media de 7 veces al año.
El MAP es el encargado de decidir cuándo y a qué especialista se realiza la derivación. El médico tiene la posibilidad de derivar al paciente hacia la atención especializada ambulatoria, en el hospital, otras derivaciones con psicólogo o fisioterapeuta, y hacia otros servicios creados por las Komunner (ayuntamientos de cada municipio). Aproximadamente se deriva un 8% de las consultas recibidas.
La atención especializada ambulatoria gratuita se presenta a través de clínicas ambulatorias, plenamente financiadas por el gasto público, o bien mediante especialistas independientes con instalaciones privadas.
Dentro de la cultura sanitaria danesa el MAP está muy reconocido y goza de alto prestigio, ya que se considera que es el eslabón fundamental dentro del sistema sanitario.
La atención domiciliaria es otro de los servicios que se ofrecen como parte de la atención primaria, esto consiste en la visita a domicilio de enfermeros y médicos a los pacientes cuando se encuentran en condiciones desfavorables para acudir al centro de salud. Los servicios de enfermería domiciliaria son organizados por los ayuntamientos de cada municipio y brinda atención a las personas con enfermedades agudas, crónicas o en situación terminal. La rehabilitación también forma parte de la asistencia primaria.
El sistema de salud danés se encuadra dentro del modelo de sistemas públicos o de Beveridge. Su financiación es principalmente pública procediendo, por tanto, de los impuestos de los ciudadanos y presupuestos estatales.
El gasto público en sanidad en Dinamarca creció 3.180,9 millones en 2021, es decir un 1,43%, hasta 31.100,9 millones de euros, con lo que representó el 16,6% del gasto público total. Esta cifra supone que el gasto público en sanidad en 2021 alcanzó el 9,26% del PIB, una subida 0,33 puntos respecto a 2020, en el que fue el 8,93% del PIB. En 2021, el gasto público per cápita en sanidad en Dinamarca fue de 5.325 euros por habitante.
Los servicios de atención de salud regionales se financian a través de subvenciones recibidas del estado danés, en relación con su actividad asistencial y una contribución procedente del ámbito municipal. Los municipios financian aproximadamente el 20% del gasto total en asistencia sanitaria en las regiones. El pago consiste en una contribución variable por actividad asistencial y dependiendo del uso realizado por sus ciudadanos de las infraestructuras hospitalarias.
El objetivo de la estrategia, con el paciente como eje, es dar apoyo a los actores del sistema de salud en la responsabilidad de interconectar al propio sistema con los pacientes aprovechando las interacciones individuales de estos en su tránsito y experiencias en el sistema, no solo para lograr una mayor calidad en la atención, sino para alcanzar una mayor equidad entre los diferentes ámbitos geográficos.
La estrategia pretende aunar los esfuerzos de digitalización en 5 grandes áreas de intervención:
La detección temprana con soporte digital es un elemento en despliegue por parte de los servicios municipales de atención a personas mayores que involucra al personal municipal de enfermería en colaboración con otros profesionales de la salud para la monitorización domiciliaria de los ancianos daneses con el objetivo de que permanezcan el mayor tiempo en su domicilio, se evite su hospitalización y se intervenga de forma precoz cualquier situación prevenible.